Artículos relacionados

Una oportunidad para los ecocombustibles

Una oportunidad para los ecocombustibles

Foto de Austin Neill en Unsplash. A finales del mes de junio se decidía en la Unión Europea si prohibir o no la venta de vehículos con motores de combustión.…
Ecocombustibles: combustibles líquidos bajos o neutros en carbono que provienen de materias primas alternativas al petróleo

Sol, agua y aire para ecocombustibles cero carbono

Autores: Vicente Cortés, Catedrático de Ingeniería Química y Presidente de INERCO Corporación, y Benito Navarrete, Catedrático de Escuela Universitaria, E. T. S. de Ingeniería de Sevilla. ¿Cuáles son las herramientas…

Firmado: Jorge Guillén, Spain Region Lead de Exolum

La sociedad se encuentra inmersa en el reto de impulsar iniciativas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr la mayor descarbonización posible, especialmente en el sector del transporte y, en concreto, el transporte de gran tonelaje y a largas distancias, difícilmente electrificable

En esta lucha contra el cambio climático los ecocombustibles pueden convertirse en uno de los mejores aliados, no solo porque generan menos emisiones de gases de efecto invernadero, sino también porque contribuyen a impulsar la innovación y permiten el aprovechamiento de infraestructuras existentes, incluida la flota de vehículos. Además, constituyen una alternativa eficiente en términos de coste/precio con un impacto social positivo, ya que permite el desarrollo económico en zonas rurales y ofrece soluciones para residuos que de otro modo no tendrían una alternativa de economía circular.

En este sentido, es importante analizar las emisiones de forma global teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los vectores energéticos. Es decir, desde las cantidades de CO2 generadas en los procesos previos de producción, hasta las emisiones registradas durante la combustión o utilización de vehículos.

Investigando desde los años 90

Exolum ha sido uno de los agentes pioneros en el desarrollo en España de este tipo de combustibles bajos en carbono, en los que trabaja intensamente el sector del refino en nuestro país y en la implantación de rigurosos sistemas para controlar y garantizar su calidad a lo largo de los procesos de producción y distribución.

A principio de los años noventa, cuando todavía no había proyectos de producción en España, en Exolum empezamos a realizar estudios sobre el comportamiento, evolución y posibilidades de uso de los eco/biocombustibles. Ese fue el punto de partida para diseñar y construir infraestructuras adecuadas para su logística con el objetivo de ofrecer este servicio a nuestros clientes, y que estos, a su vez, den respuesta a las nuevas necesidades del mercado. Actualmente, Exolum cuenta en España con infraestructuras plenamente adaptadas para el almacenamiento y distribución de biocombustibles, y colabora con los productores en el desarrollo y promoción de biocombustibles avanzados de 2ª generación.

Para facilitar la incorporación de los biocombustibles al sistema logístico no solo diseñamos nuevas infraestructuras, sino que perfeccionamos nuestros sistemas de control y aseguramiento de la calidad. Así, hemos desarrollado protocolos, establecido estándares y puesto a punto equipos y métodos de ensayo con la única finalidad de que los combustibles que se distribuyen al mercado puedan ser utilizados en los vehículos con todas las garantías.

Combustible sostenible para el transporte aéreo

¿Y qué podemos decir del transporte aéreo? Pues que desde Exolum también apostamos por la promoción, comercialización y distribución de combustible sostenible de aviación (SAF). Para ello, hemos desarrollado la plataforma AVIKOR que ofrece, tanto a particulares como a empresas que despeguen desde España, volar de forma más sostenible al permitir reducir las emisiones de su vuelo utilizando combustible sostenible de aviación. Los SAF se producen a partir de residuos o de materias de origen vegetal, por lo que, en su ciclo de vida completo, las emisiones derivadas de su uso son hasta un 80% inferiores que las del combustible convencional.

Avikor calcula los litros de combustible sostenible de aviación (SAF) necesarios para reducir o eliminar las emisiones de los vuelos solicitados por el cliente y se encarga de introducir dicho combustible en el sistema de repostaje del aeropuerto, en sustitución del queroseno tradicional. Es una forma de aprovechar las infraestructuras que ya tenemos en los principales aeropuertos españoles y de contribuir también a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. 

Desde Exolum confiamos en seguir creciendo, adaptando nuestros servicios a las nuevas demandas del mercado con el objetivo de hacer realidad nuestro propósito de compañía: crear soluciones innovadoras para mejorar el mundo.