El petróleo ha sido la materia prima básica de la época de mayor prosperidad y bienestar que ha conocido el ser humano. Pero el incremento de las necesidades de energía aparejado al progreso económico y social de siete mil millones de personas ha provocado, sin duda, una senda insostenible en las emisiones de CO2.
La industria del refino y la distribución de productos petrolíferos, representada en AOP, quiere ser parte de la solución. Porque si el cambio climático es consecuencia del progreso tecnológico y económico, de que hayamos alcanzado las mayores cotas de bienestar de la historia, la forma de hacerle frente es seguir progresando, pero de forma sostenible, avanzando en el desarrollo de tecnologías bajas en carbono.
En España tenemos algunas de las refinerías más modernas y competitivas de Europa gracias al esfuerzo inversor realizado en los últimos 25 años. Nos encontramos en una posición privilegiada para que se conviertan en las refinerías más sostenibles del mundo.
Lo vamos a hacer a través de nuestro compromiso de impulsar rutas tecnológicas con las que se pretende una reducción de emisiones de CO2 en las refinerías españolas de un 90 % en 2050 y una reducción de la huella de carbono de nuestros productos de un 80 %. Para ello, es necesario el apoyo de la Administración a través del desarrollo de un marco regulatorio estable que favorezca las inversiones necesarias.
Los objetivos de neutralidad de emisiones y sostenibilidad no sólo no están reñidos con el mantenimiento de la competitividad y el desarrollo económico, sino que son complementarios para un sistema productivo que proporcione progreso y bienestar sin un coste inasumible para el planeta. Como asociación, afrontamos este reto como una oportunidad de mejora, desarrollo tecnológico y creación de empleo de calidad para el conjunto de la sociedad.